Trabajo Escrito
Empresa: Carnitas del norte.
Finalidad: Organizaciones empresariales y comerciales.
Razón social: S.A. DE C.V.
Régimen: General.
Tamaño de la empresa: Mediana.
Descripción del producto.
Se le llama carnitas al producto final del cerdo frito en su propia manteca en un cazuela de cobre, fórmula que, aderezada con diferentes hierbas, agua y sal, da por resultado diversos tipo de carne: la que se conoce como maciza -carne limpia sin hueso, ni pellejo, ni vísceras- y un combinado de partes del puerco: bofe (pulmón), buche (panza), cachete, corazón, criadilla (testículo), cuerito (piel), hígado, tripa, lengua, nana (matriz), nenepil (útero y panza), entre otras.
Por lo regular cuando dejamos el país por motivos de placer o de trabajo, lo que más extrañamos es nuestra gastronomía, como puede ser el picante (chile), tortilla, así como la tradicional barbacoa y por supuesto las carnitas. La comida mexicana es una de las más ricas, elaboradas y populares del mundo.
Las carnitas enlatadas se elaboran a base de vapor, a fuego indirecto sin leña, dentro de recipientes de acero inoxidable. Se harán presentaciones de 450 y 3 mil gramos, y lanzar una botana de cueritos y buche de 250 gramos.
Las ventajas del producto, están en la calidad de la carne sin hueso (pierna, espaldilla y cuerito), y la ausencia de conservadores nocivos y colorantes artificiales, lo que garantiza 12 meses de vida en anaquel.
Misión.
Misión: Satisfacer a nuestros clientes con un exquisito y tradicional platillo mexicano hasta para el paladar más exigente.
Análisis FODA.
FORTALEZAS.
Conocimiento del mercado: Al ser uno de los pocos exportadores del producto y contar con experiencia a nivel nacional nos permite conocer la rentabilidad y forma en que opera el mercado.
Buena calidad del producto final: Nuestro producto es elaborado con ingredientes frescos y sin químicos dañinos.
Experiencia trabajando con el producto: Conocemos la preparación de un producto de calidad para clientes exigentes.
OPORTUNIDADES
Competencia débil: Nuestra competencia no abarca un mercado muy amplio.
Necesidad del producto: El mercado Americano al ser un gran consumidor de carne y al contar con un gran número de migrantes de nuestro país la demanda es aún mayor.
Tendencias favorables en el mercado: El mercado demandante está en constante crecimiento por lo que es altamente rentable.
Nuevas tecnologías: En nuestro mercado meta podemos conseguir tecnología que optimice nuestros procesos.
DEBILIDADES
El conseguir un establecimiento en dónde comercializar nuestro producto tiene un alto costo.
AMENAZAS
Aumento de precio de insumos: En ciertas temporadas del año nuestros insumos tienden a tener grandes fluctuaciones en sus precios.
Cambios en el entorno: Las situaciones políticas del país meta pueden ocasionar que nuestro mercado pierda poder adquisitivo.
Incremento de barreras y requisitos reglamentarios costosos: Estados Unidos de Norte América tiende a imponer altas barreras arancelarias así como requisitos muy extensos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio